miércoles, 7 de septiembre de 2016

Los animales salvajes



Cuando se habla de animales salvajes todos tenemos la impresión que son animales peligrosísimos: pensamos en leones en la selva, osos, tigres, etc. Pero no todos los animales salvajes son peligrosos. De hecho, todos los animales fueron salvajes alguna vez. Los gatos, los perros, los caballos,... todos eran animales salvaje antes de ser domesticados por el hombre. De hecho, todavía quedan especies de caballos salvajes en el mundo y no por ello son peligrosos para el hombre.

Los animales salvajes son sencillamente animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales. Cómo ves, el termino de animal salvaje poco tiene que ver con la primera impresión que nos viene a la cabeza al pensar en ellos.

Referencia bibliográfica
"Animales salvajes"
http://www.anipedia.net/animales-salvajes.html

martes, 6 de septiembre de 2016

La demanda turística

Demanda turistica
la demanda turistica es la cantidad de bienes y servicios que estan disponibles para los turistas o el numero de turistas que estan consumiendo estos bienes.

Características de la demanda turística:
a. la demanda es muy elástica a los cambios económicos del mercado. por ejemplo, los precios: un aumento notorio de los mismos, generalmente, trae consigo una baja en el número de turistas.

b. sensibilidad a las condiciones socio-políticas de los países y los cambios de moda en el destino de los viajes:

la inestabilidad socio-política (guerras, huelgas, desórdenes), inhibe a los turistas a visitar un determinado lugar. como ejemplo tenemos el miedo de los extranjeros a visitar mexico debido a la inseguridad.

Oferta turistica
la oferta turistica, en cambio, es el conjunto de productos y servicios asociados a un determinado espacio geográfico y socio-cultural y que poseen un determinado valor o atractivo turístico que es puesto a disposición de los públicos en un mercado.

Referencia bibliográfica
"Oferta y demanda turística"
http://destinosyproductosturisticosdelmundo.bligoo.com.mx/oferta-y-demanda-turistica

jueves, 1 de septiembre de 2016

Mozart: Un genio de la música





















Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta (Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.
En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevadas a la categoría de mito.
Dado que Wolfgang Amadeus Mozart tuvo una vida dramática en muchos sentidos, incluyendo su extraordinaria carrera como niño prodigio, sus luchas para alcanzar la independencia personal y desarrollar su carrera, sus problemas financieros y su muerte algo misteriosa mientras intentaba terminar su Réquiem, numerosos artistas han encontrado en Mozart una fuente de inspiración para sus obras. Tales trabajos han incluido novelas, óperas, películas —entre las que destaca Amadeus de Miloš Forman— y juegos. También se ha usado su imagen en la acuñación de monedas o en la emisión de sellos postales, en muchos casos con motivo de los aniversarios de su nacimiento o fallecimiento.

Referencia bibliográfica
"Wolfgang Amadeus Mozart"
 https://es.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_Amadeus_Mozart

lunes, 15 de agosto de 2016

Herramientas de búsqueda en internet

Buscadores

Los buscadores en Internet, son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan información relevante y relacionada con lo que se busca.

Metabuscadores

Un metabuscador (Meta-Search) es un sistema informático que localiza información en los motores de búsqueda más populares. Los metabuscadores no tienen base de datos propia, por ello arrojan la combinación de las mejores páginas de los diferentes buscadores web. Una definición para entenderso serría: un metabuscador es un buscador de buscadores.

Los metabuscadores se diferencian entre sí por forma de combinar los resultados. Los Metabuscadores más populares son:

Mamma
Mamma es din duda uno de los mejores metabuscadores de Internet. Este metabuscador puede segmentar las búsquedas por web, imágenes, video,noticias, conenido local y articulos de interés.

Ixquick
Cuando realiza una búsqueda con Ixquick, usted está utilizando, de manera simultánea y anónima, los motores de búsqueda mas populares. Combinados, estos buscadores Ixquick proporciona una busqueda muy sencilla y de calidad. Sin duda el unos de los metabuscadores más populares de la red.


Zoo
Zoo le permite buscar en múltiples motores de búsqueda a la vez , generando resultados muy completos y relevantes de forma rápida Sus principales proveedores a la hora de realizar la búsquda son Google y Yahoo!.


Directorios
Los directorios web, también conocidos como directorios de enlaces, son sitios web que listan páginas y sitios útiles y de interés de internet, generalmente organizados por categorías.
Son una especie de guía o índices de páginas y sitios web de internet, en ocasiones con una corta descripción de cada sitio que recomiendan.


Guías
Las guías temáticas están conformadas por páginas de recursos web organizadas por áreas del dominio de diversos especialistas y entidades académicas que asumen la tarea de elaborarlas.
Algunas guías son desarrolladas por Universidades y Bibliotecas, como por ejemplo: Universidad de Almería. Biblioteca Nicolás Salmerón: Guías Temáticas
http://goo.gl/F4AlNa
"Las guías temáticas recogen los recursos de información disponibles en la Biblioteca
agrupados en diferentes categorías: bases de datos, revistas electrónicas, revistas en papel, libros impresos, e-books, tesis y proyectos."

Universidad Carlos III de Madrid. Biblioteca: Guías de recursos
http://goo.gl/vht1rP


Referencias bibliográficas

"¿Qué son los buscadores de internet?"
http://buscaynavegadoresscf101.blogspot.com/2012/04/que-son-los-buscadores-de-internet.html

"Metabuscadores: Definición y características" 

http://buscadores-web.com/metabuscadores-definicion-y-caracteristicas/

"¿Que són los directorios web o directorios de enlace?"
https://norfipc.com/web/que-son-los-directorios-web-internet-funcion-utilidad-beneficios.html

"Guías temáticas"
http://www.slideshare.net/cristinavdls/guias-tematicas-12905111

Herramientas de busqueda en internet

Seguridad en Internet

La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos,
métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.

La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de «seguridad informática», ya que esta última solo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos. Para nosotros los usuarios de internet la seguridad se reduce al uso de firewalls, antivirus, y toda clase de software que impida el acceso a nuestras computadoras o a la información importante que en ella mantengamos. A diferencia de los años 90, los hackers no se interesan tanto por dañar computadoras con sus virus, sino el robo de datos personales y el rastreo de nuestras actividades en la red.
¿Qué sería de nosotros sin Internet? Es la forma que tenemos la mayoría de nosotros de seguir en contacto con los amigos, encontrar información para hacer los deberes y trabajos escolares, seleccionar lugares que visitar o acceder a las últimas noticias. Pero, además de los millones de sitios que visitar y cosas que hacer, Internet ofrece multitud de formas de malgastar el tiempo —e incluso de meterse en problemas. Y, como ocurre en el mundo no cibernético, algunas de las personas que conocerás online podrían intentar aprovecharse de ti tanto económica como físicamente.

Navegación inteligente
¿Cuál es la primera regla de la navegación inteligente? Mantén al máximo el anonimato. Esto significa mantener la privacidad de toda la información personal. He aquí algunos ejemplos de información personal que nunca deberías facilitar por Internet:
•tu nombre completo
•tu dirección
•tu número de teléfono
•tu número de la Seguridad Social
•tu contraseña
•nombres de familiares tuyos
•números de tarjetas de crédito

La mayoría de personas y empresas dignas de confianza nunca te pedirán esa información por Internet. O sea que, si alguien te la pide, tómatelo como una señal de aviso de que puede esconder segundas intenciones.

Piénsatelo bien antes de crear una dirección de correo electrónico o un alias o identificador. Los expertos en Internet recomiendan utilizar una combinación de letras y números en ambos que no permita saber si el usuario es de sexo masculino o femenino.

En los chats utiliza un apodo que no coincida con tu alias o identificador. Así, si alguna vez te encuentras metido en una conversación que te incomoda, podrás abandonarla sin tenerte que preocupar de que alguien conozca tu identificador y podría seguirte la pista a través del correo electrónico. Algunas personas que contactan con sus amigos por Internet establecen chats privados en los que solo pueden entrar ellos y las personas a quienes ellos invitan expresamente.

Los expertos recomiendan limitar las amistades online al mundo virtual. Conocer personalmente a los amigos que se han hecho por Internet acarrea más riesgos que otros tipos de amistades porque es muy fácil simular ser algo que no se es cuando no se ve ni se habla cara a cara con el interlocutor.


Molestias online
 A pesar de que el correo electrónico es relativamente privado, los piratas informáticos o hackers pueden acceder a él —o añadirte a sus listas para enviar correo basura. El correo basura (correo spam en inglés), al igual que los anuncios y los mensajes intimidatorios, insultantes u ofensivos, es molesto. Pero los filtros que bloquean el correo basura pueden impedir que ese tipo de mensajes te saturen el buzón de correo electrónico. Muchos servidores te permitirán bloquear o filtrar los mensajes inapropiados si tus padres establecen filtros adaptados a tu edad.

Si no conoces al remitente de un documento o archivo que se tiene que descargar, bórralo sin abrirlo para evitar que te entre un virus en el ordenador. Los antivirus son una herramienta de uso obligatorio en todos los ordenadores. También puedes adquirir programas que ayuden a los ordenadores a deshacerse de programas espías indeseables que informan sobre los que está haciendo el ordenador. Algunos servidores ofrecen programas para proteger a sus usuarios de estas y otras molestias online, como las ventanas emergentes (pop-ups en inglés).

Si inviertes en programas de protección para tu ordenador, tendrás que actualizarlos periódicamente para estar seguro de que siguen desempeñando bien su función conforme van evolucionando las nuevas tecnologías.


Con todos los problemas que puedes encontrarte navegando por Internet, ¿merece la pena hacerlo? Para la mayoría de la gente, la respuesta es un sí categórico. Solo necesitas conocer todos los peligros potenciales, utilizar el sentido común y ser precavido, y llevarás el control.

Referencias bibliográficas 
 "Seguridad informática" 
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_inform%C3%A1tica

"Consejos para navegar con seguridad"
http://kidshealth.org/es/teens/internet-safety-esp.html

"Consejos de seguridad de internet para niños y adolescentes"



domingo, 31 de julio de 2016

La búsqueda avanzada en internet



La búsqueda avanzada es un tipo de búsqueda que posee características adicionales soportadas por motor de búsqueda. Suele ser una opción de elección libre en los buscadores, programas, herramientas, servicios online, etc. En algunos servicios online, la búsqueda avanzada sólo está permitida cuando el usuario paga.

Una búsqueda simple generalmente consta de un cuadro de texto para una simple cadena de caracteres, en cambio, las búsquedas avanzadas suelen contar con múltiples cuadros de texto, casilleros de verificación y otros elementos de formularios. Por lo general, estos elementos permiten aplicar filtros a la búsqueda básica, para obtener resultados más exactos.

Por ejemplo, una búsqueda avanzada en un buscador de internet podría contener la elección de filtros por documento (imagen, texto, video, etc.), por el idioma del documento, por los derechos de uso, etc


Referencias bibliográficas
 “Definición de búsqueda avanzada”
http://www.alegsa.com.ar/Dic/busqueda%20avanzada.php
“Buscar imágenes que puedas volver a utilizar”
https://support.google.com/websearch/answer/29508?hl=es



sábado, 30 de julio de 2016

Los microprocesadores

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de unsistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de uncomputador.

Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas ylógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador.

El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores. El inicio de esta última data de mitad de la década de 1950; estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 1970, produciendo el primer microprocesador. Dichas tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones militares

El primer microprocesador fue el Intel 4004,2 producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora y resultó revolucionario para su época. Contenía 2300 transistores, era un microprocesador de arquitectura de 4 bits que podía realizar hasta 60000 operaciones por segundo trabajando a una frecuencia de reloj de alrededor de 700 kHzº.
Actualmente Intel ha lanzado la última serie de microprocesadores llamados "Skylake" donde se aprecia una mejora enorme con sus predecesores versiones. 


 "Para saber más [PDF]"




Referencia bibliográfica

"Microprocesador"
https://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador

miércoles, 27 de julio de 2016

¿Que son los hipertextos?

El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.

La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.

El concepto de hipertexto fue creado por Vannevar Bush, un estadounidense que con la invención de Memex, un dispositivo que sirve como base de datos y que posteriormente da la posibilidad de interactuar con los usuarios, permitió mecanizar y conectar la información con el fin de aumentar el desarrollo en aquella época.

El hipertexto permite almacenar grandes cantidades de información en poco espacio aparente, ya que la información se muestra al usuario de manera fragmentada. Puede incluir imágenes, gráficos, sonidos, animaciones, además de texto y se puede aplicar en entornos de programación, aplicaciones educativas y formación asistida por ordenador. Pero principalmente se utiliza cuando la información está organizada en muchos fragmentos relacionados entre ellos y el usuario necesita solo una pequeña parte de toda esa información.

En la práctica, el hipertexto se utiliza principalmente con:

1. Materiales de referencia (general o específica) en la que el usuario solo quiere obtener aquella información que busca. Un ejemplo puede ser cualquier manual en línea.

2. Material fragmentado en secciones cortas y autónomas que ofrezcan la información concreta y concisa que el usuario busca. Si su interés es mayor, puede acceder a información complementaria en otros enlaces mediante vínculos en el texto principal.

El hipertexto configura una nueva forma de escribir y de entender el texto. Los lectores escanean la pantalla sin leer todo lo que contiene, buscando elementos que destaquen y llamen la atención. A su vez, quien escribe debe tener presentes cuestiones como el modo en que interactuará el usuario con el texto y con la estructura hipertextual, cómo navegará por ella o cómo asimilará la información. El hipertexto facilita la lectura y ofrece la oportunidad de crear una ruta propia. La experiencia con el hipertexto le da al usuario un mejor manejo estratégico del mismo y le vuelve más crítico con el contenido de Internet





Wikipedia.  Hipertexto
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipertexto