lunes, 15 de agosto de 2016

Herramientas de búsqueda en internet

Buscadores

Los buscadores en Internet, son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan información relevante y relacionada con lo que se busca.

Metabuscadores

Un metabuscador (Meta-Search) es un sistema informático que localiza información en los motores de búsqueda más populares. Los metabuscadores no tienen base de datos propia, por ello arrojan la combinación de las mejores páginas de los diferentes buscadores web. Una definición para entenderso serría: un metabuscador es un buscador de buscadores.

Los metabuscadores se diferencian entre sí por forma de combinar los resultados. Los Metabuscadores más populares son:

Mamma
Mamma es din duda uno de los mejores metabuscadores de Internet. Este metabuscador puede segmentar las búsquedas por web, imágenes, video,noticias, conenido local y articulos de interés.

Ixquick
Cuando realiza una búsqueda con Ixquick, usted está utilizando, de manera simultánea y anónima, los motores de búsqueda mas populares. Combinados, estos buscadores Ixquick proporciona una busqueda muy sencilla y de calidad. Sin duda el unos de los metabuscadores más populares de la red.


Zoo
Zoo le permite buscar en múltiples motores de búsqueda a la vez , generando resultados muy completos y relevantes de forma rápida Sus principales proveedores a la hora de realizar la búsquda son Google y Yahoo!.


Directorios
Los directorios web, también conocidos como directorios de enlaces, son sitios web que listan páginas y sitios útiles y de interés de internet, generalmente organizados por categorías.
Son una especie de guía o índices de páginas y sitios web de internet, en ocasiones con una corta descripción de cada sitio que recomiendan.


Guías
Las guías temáticas están conformadas por páginas de recursos web organizadas por áreas del dominio de diversos especialistas y entidades académicas que asumen la tarea de elaborarlas.
Algunas guías son desarrolladas por Universidades y Bibliotecas, como por ejemplo: Universidad de Almería. Biblioteca Nicolás Salmerón: Guías Temáticas
http://goo.gl/F4AlNa
"Las guías temáticas recogen los recursos de información disponibles en la Biblioteca
agrupados en diferentes categorías: bases de datos, revistas electrónicas, revistas en papel, libros impresos, e-books, tesis y proyectos."

Universidad Carlos III de Madrid. Biblioteca: Guías de recursos
http://goo.gl/vht1rP


Referencias bibliográficas

"¿Qué son los buscadores de internet?"
http://buscaynavegadoresscf101.blogspot.com/2012/04/que-son-los-buscadores-de-internet.html

"Metabuscadores: Definición y características" 

http://buscadores-web.com/metabuscadores-definicion-y-caracteristicas/

"¿Que són los directorios web o directorios de enlace?"
https://norfipc.com/web/que-son-los-directorios-web-internet-funcion-utilidad-beneficios.html

"Guías temáticas"
http://www.slideshare.net/cristinavdls/guias-tematicas-12905111

Herramientas de busqueda en internet

Seguridad en Internet

La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos,
métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.

La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de «seguridad informática», ya que esta última solo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos. Para nosotros los usuarios de internet la seguridad se reduce al uso de firewalls, antivirus, y toda clase de software que impida el acceso a nuestras computadoras o a la información importante que en ella mantengamos. A diferencia de los años 90, los hackers no se interesan tanto por dañar computadoras con sus virus, sino el robo de datos personales y el rastreo de nuestras actividades en la red.
¿Qué sería de nosotros sin Internet? Es la forma que tenemos la mayoría de nosotros de seguir en contacto con los amigos, encontrar información para hacer los deberes y trabajos escolares, seleccionar lugares que visitar o acceder a las últimas noticias. Pero, además de los millones de sitios que visitar y cosas que hacer, Internet ofrece multitud de formas de malgastar el tiempo —e incluso de meterse en problemas. Y, como ocurre en el mundo no cibernético, algunas de las personas que conocerás online podrían intentar aprovecharse de ti tanto económica como físicamente.

Navegación inteligente
¿Cuál es la primera regla de la navegación inteligente? Mantén al máximo el anonimato. Esto significa mantener la privacidad de toda la información personal. He aquí algunos ejemplos de información personal que nunca deberías facilitar por Internet:
•tu nombre completo
•tu dirección
•tu número de teléfono
•tu número de la Seguridad Social
•tu contraseña
•nombres de familiares tuyos
•números de tarjetas de crédito

La mayoría de personas y empresas dignas de confianza nunca te pedirán esa información por Internet. O sea que, si alguien te la pide, tómatelo como una señal de aviso de que puede esconder segundas intenciones.

Piénsatelo bien antes de crear una dirección de correo electrónico o un alias o identificador. Los expertos en Internet recomiendan utilizar una combinación de letras y números en ambos que no permita saber si el usuario es de sexo masculino o femenino.

En los chats utiliza un apodo que no coincida con tu alias o identificador. Así, si alguna vez te encuentras metido en una conversación que te incomoda, podrás abandonarla sin tenerte que preocupar de que alguien conozca tu identificador y podría seguirte la pista a través del correo electrónico. Algunas personas que contactan con sus amigos por Internet establecen chats privados en los que solo pueden entrar ellos y las personas a quienes ellos invitan expresamente.

Los expertos recomiendan limitar las amistades online al mundo virtual. Conocer personalmente a los amigos que se han hecho por Internet acarrea más riesgos que otros tipos de amistades porque es muy fácil simular ser algo que no se es cuando no se ve ni se habla cara a cara con el interlocutor.


Molestias online
 A pesar de que el correo electrónico es relativamente privado, los piratas informáticos o hackers pueden acceder a él —o añadirte a sus listas para enviar correo basura. El correo basura (correo spam en inglés), al igual que los anuncios y los mensajes intimidatorios, insultantes u ofensivos, es molesto. Pero los filtros que bloquean el correo basura pueden impedir que ese tipo de mensajes te saturen el buzón de correo electrónico. Muchos servidores te permitirán bloquear o filtrar los mensajes inapropiados si tus padres establecen filtros adaptados a tu edad.

Si no conoces al remitente de un documento o archivo que se tiene que descargar, bórralo sin abrirlo para evitar que te entre un virus en el ordenador. Los antivirus son una herramienta de uso obligatorio en todos los ordenadores. También puedes adquirir programas que ayuden a los ordenadores a deshacerse de programas espías indeseables que informan sobre los que está haciendo el ordenador. Algunos servidores ofrecen programas para proteger a sus usuarios de estas y otras molestias online, como las ventanas emergentes (pop-ups en inglés).

Si inviertes en programas de protección para tu ordenador, tendrás que actualizarlos periódicamente para estar seguro de que siguen desempeñando bien su función conforme van evolucionando las nuevas tecnologías.


Con todos los problemas que puedes encontrarte navegando por Internet, ¿merece la pena hacerlo? Para la mayoría de la gente, la respuesta es un sí categórico. Solo necesitas conocer todos los peligros potenciales, utilizar el sentido común y ser precavido, y llevarás el control.

Referencias bibliográficas 
 "Seguridad informática" 
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_inform%C3%A1tica

"Consejos para navegar con seguridad"
http://kidshealth.org/es/teens/internet-safety-esp.html

"Consejos de seguridad de internet para niños y adolescentes"